Posts

Showing posts from April, 2020

Aprendamos de Arte- Pandemias Parte III

Image
Peste Antonina (c.165-180  d.C ).   Esta peste  también  fue conocida por la Plaga de Galeano. Este  médico  fue quien  describió , esta enfermedad como la pandemia de la viruela o el  sarampión .   Cabe mencionar que  este afecto  a todo el Imperio Romano y las tropas la llevaban consigo a campañas del Cercano Oriente. Como era de esperarse, llego hasta el emperador romano de la  época , Lucio Vero. No solamente fue la causante de la muerte del emperador, si no que fue la causante de  más  de 2,000 muertes diarias en Roma. Se  ha  llegado a estimar una suma de 5 millones de muertes en total.   Para este entonces la  última  escultura del emperador Lucio Vera fue modificada, tras el deceso con una  expresión  que reflejaba la pestilencia.   Otros artistas pintaron la plaga, como Eugene Delacroix pintando, “La  Preocupación  e...

Peste de Siracusa y el arte- Parte II

Image
Peste de Siracusa, 392 a.C. Esta plaga comenzó cuando un ejército cartaginés se situaba en Siracusa, Italia. Se dice que esta enfermedad surgió entre los soldados cartagineses, expandiéndose dentro de ellos y su ejército. El Imperio Romano, fue el mayor beneficiario de esta peste, obteniendo una victoria rotunda e inesperada. Luego de esto los romanos tuvieron el control de toda la isla de Sicilia. Siracusa fue conquistada por diferentes monarquías, árabes, bizantinos, normandos, suevos y en el siglo XV (15) por los aragoneses. Varios artistas de la época que se vieron inspirados dentro del clásico tardío en la Antigua Grecia fueron los escultores Praxiteles y Scopas. Años más tardes, nos encontrábamos con Arquímedes, que fue un gran inventor multifacético.

La Plaga de Athenas

Image

Autorretrato con collar de espinas (1940), Frida Kahlo.

Image
Autorretrato con collar de espinas (1940), Frida Kahlo.   Esta artista mexicana utilizaba elementos que marcaron su vida personal. Frida Kahlo, sufrió dolor tanto físico como emocional y experimento una gran cantidad de problemas de salud. Su vida amorosa junto a Diego Rivera, la llevaron al límite en su vida. En el 1939 se encontraba atravesado un divorcio y experimentaba su fracaso en su vida sentimental.    La utilización de la simbología natural, valores indígenas y valores cristianos, resaltan en esta obra. El collar en su cuello, representando la corona de espinas que utilizo Cristo y el estrangulamiento de las heridas causadas por la traición de su exmarido Diego Rivera. El colibrí muerto simbolizando “la mala suerte en el amor”.  Gato de color negro, asechando al  colibrí , dando a conocer el mal presagio que se avecina.   Por otra parte, también nos muestra el mono domesticado, este había sido un obsequio de Dieg...

El Grito

Image
El Grito (1893), Eduard Munch. Tamaño: 91cm x 74cm. Materiales: Oleo, temple y pastel sobre carton. La vida de este atormentado artista es un reflejo de esta obra, es la representación de un hombre educado, por su padre rígido y severo. Este artista vio morir a su madre y hermana por tuberculosis, en el 1890. Esta obra muestra una figura de carácter andrógeno en el primer plano, representando al hombre moderno sumergido en una angustia profunda y desesperación existencial. Su estado anímico se ve reflejado en las líneas. El paisaje en el fondo de esta obra nos indica que es Oslo, visto desde la colina de Ekeberg. El artista hizo la utilización de colores cálidos en el fondo de esta obra, utilizando una luz semioscura y centrando a la figura principal en un sendero. Cabe destacar que de esta obra existen 4 versiones, la versión original y la más famosa se encuentra ubicada en La Galería Nacional de Noruega, 2 de ellas se encuentran en el Museo de Munch y la última,...

Bull's Head

Image
Bull’s Head (1942), Pablo Picasso. Este autor de origen español, fue pintor y escultor. Uno de los creadores del cubismo. Es considerado uno de los mayores pintores activistas de movimientos artísticos, que se propagaron por el mundo y ejercieron gran influencia entre otros grandes artistas de su tiempo. Esta escultura es un gran ejemplo de cómo este artista malagueño disponía del poder de transformar dos objetos comunes y rediseñarlos, de manera artística, generando sensaciones visuales al espectador. Generaba un equilibrio y disponía de la doble vida o doble uso de los objetos e imágenes que encontraba en su entorno. De esta forma Pablo Picasso se posicionaba en frente de las imposiciones de la pintura. Recreando el ejercicio de la imitación de la realidad. En esta pieza utilizando el sillín de una bicicleta y su manubrio, creando la sensación visual de ver un toro con sus cuernos.

MAMÁ

Image
MAMÁ (1999), Louise Bourgeois. Esta escultura en forma de araña, se encuentra en la parte trasera del Museo Guggeheim en Bilbao. Cuenta la historia de la artista nacida en Paris en el 1911. Esta artista rindió homenaje a su madre, que era tejedora. Destacamos que Louise B. tuvo una difícil y complicada relación con sus padres. Describió a su padre como uno contradictorio, autoritario y cruel, haciendo referencia de que luego de que su esposa enfermara, trajo a su amante al hogar en donde vivían sus hijos, convirtiéndola en institutriz de ella y sus hermanos. Cabe destacar que esta experiencia marco un momento traumático en la vida de esta artista. En esta gigante escultura Louise Bourgeois describió a su madre como una protectora, cariñosa y controladora, esto se percibe en la escultura llamada MAMÁ. El tema de la maternidad, sin duda es el tema principal de la obra, lo que también nos deja ver los frágil y fuerte que puede ser a la vez. Las patas arqueadas de esta arañ...

El Beso

Image
El Beso (1907-1908), Gustav Klimt.   Esta obra del pintor de origen austriaco, se encuentra expuesta en  Österreichische   Galerie  Belvedere, Viena. Es un óleo con laminillas de oro y estaño, sobre un lienzo 180 x180cm.   Representa a una pareja dentro de su intimidad. Su simbología se encuentra dentro de la tela con decoraciones y mosaicos, sobre un fondo dorado, este causando impresiones de segunda y tercera  dimensión .   Su concepto de erotismo, fueron manifestaciones visuales de lo que él autor le llamaba “espíritu de fin de cicle”, por toda la sensualidad de esta pieza.   Cabe destacar que las obras de este genio, eran creadoras de escándalos, ya que la criticas mayormente eran de ser pornográficas e incitaban a la perversión. Su estilo sin duda nos causa la impresión de ser del “Art Nouveau” y sus formas de trabajar cada pieza al estilo  contemporáneo .   “Si no se puede complacer a todo...
Image
Allegoria della Primavera ( Alegoría de la Primavera), c 1477-1478. Materiales: Temple sobre tabla 203cm x 314cm Lugar: Florencia, Galleria Uffizi (Sala 10-14, Botticelli. INV 1980. 8360) Esta obra maestra de Botticelli impregna la cultura humanística y neoplatónica de la corte de Lorenzo el Magnífico. Creando una atmósfera de fábula mitológica que celebraba una especie de ritual pagano, que rompía con todo tipo de pintura religiosa/ cristiana de la época propia de la Edad Media. Se puede deducir la individualidad de cada uno de los nueve personajes de esta pieza maestra de Botticelli. -A la derecha de esta obra aparece CÉFIRO , dios del viento del oeste, raptando a una ninfa llamada CLORIS (En este momento del rapto Céfiro se enamora de Cloris, y la convierte en su esposa, convirtiéndose Cloris en FLORA). -FLORA, diosa de las flores y de los jardines. Esta vistiendo un atuendo con flores sobre su ropa y sosteniendo un cesto de flores que va esparciendo por el suelo. Su unión esta sim...
Image
Pallas and the Centaur (Minerva y el Centauro), c.1482 Materiales: Tempera y aceite en canvas Lugar: Florencia, Galería degli Uffizi Durante su regreso a Roma en el la primavera de 1482, Botticelli estuvo ejecutando una serio de pinturas con carácter mitológico en lo que resto de década. Esta fue su base para alcanzar su éxito y fama al día de hoy. La fémina que aparece en el lado derecho de esta pintura, se llamaba Minerva. Ella representaba la mitología romana, una princesa crecida al lado de su padre en un bosque y era considerada una diosa o ninfa guardiana. El centauro mitad humano y mitad caballo, está asociado con la pasión descontrolada y el sensualismo de esta época. En su mirada se puede apreciar cómo ha sobre pasado los límites y es atrapado por una ninfa. En la vestimenta de Minerva, se puede apreciar el escudo de la familia Medici. Esta pintura marca el final del periodo mediceo de Botticelli, más adelante sus pinturas cambian a un tono completamente religioso. ...

Sandro Botticelli

Image
Sandro Botticelli (1145-1510) Nacido en Florencia, en un barrio de trabajadores, Solferino. Fue el menor de cuatro hermanos, su hermano mayor tenía 25 anos y se cree que lo adopto y le dio su educación. Recibió su apodo (Botticello), por gordura o por ser un gran bebedor. Este no se convirtió en aprendiz hasta alcanzar los catorce años de edad, lo que nos indica que recibió una educación much o mejor que otros artistas del Renacimiento. Muchas de las primeras obras de Botticelli se han atribuido a su maestro, y hoy su autoría sigue siendo incierta ya que no se han podido comprobar. Sandro regreso a Florencia, donde trabajo al lado de Leonardo Da Vinci. En esta época tuvo un surgimiento de Madonnas influidas por Lippi. Para el 1470 Botticelli tuvo su propio taller. Sus obras se caracterizaban por la concepción de la figura bajorrelieve, pintada con contornos claros, y minimizando los fuertes contrastes de luz y sombra. Los Medici prontamente se dieron cuenta de su talento y comenz...

Simonetta Vespucci

Image
Simonetta Vespucci Simoneta Cattanea (Simoneta Vespucci), a ciencia cierta se desconoce su fecha de nacimiento, pero se estima que entre el 28 de enero o el 30 de marzo, entre los años 1453 o 1454. Esta figuraba como el amor imposible del noble Giuliano de Médici (Político italiano), pero no solamente de él, sino que también era el amor y musa, de uno de tres hermanos, Sandro Botticelli (Alessandro Di Mariano Di Van ni Filipepi), ella fue la modelo para la figura de Venus. A la edad de 16 años contrajo matrimonio con Coetáneo Florentino (Marco Vespucci), familiar del futuro explorador florentino Américo Vespucio. Simoneta Vespucci, fue la inspiración de Sandro Botticelli, pues luego de esta pintura icónica, el continúo incluyendo el rostro de Simoneta Vespucci, en la gran mayoría de sus obras.