El Fresco del Capilla Sixtina / El Pecado Original, Adán y Eva en el Paraíso (1508-1512)

El Fresco de la Capilla Sixtina, Miguel Ángel (1508-1512). 
El Pecado Original, Adán y Eva en el Paraíso. 
Como habíamos mencionado anteriormente, no era un secreto que Miguel Ángel, no era fanático de la pintura al óleodecía que este era para las mujeres o los vagos como Sebastiano del Piombo. El menospreciaba la pintura ya que le parecía menos viril y menos pura que la escultura.  
No es un secreto que le escribiera a Benedetto Varchi, en el 1547. En esta carta estaba escrito lo siguiente: “La pintura me parece mejor en tanto se parezca a la escultura, y la escultura me parece peor en la medida que se acerca a la pintura. La escultura es la antorcha de la pintura; entre una y la otra hay la misma diferencia que entre el sol y la luna.” 
Cuando el papa Julio II le ordeno a Miguel Ángel, no es un secreto que padeció de una depresión severa a raíz de este trabajo. Lo expreso por innumerables cartas dirigidas al papa. 
La idea surge del papa Julio II, este quería utilizar el sentido de la fuerza política de las obras de arte en un programa de la restauratio de la Roma papal, debido a la renovación política en Roma. 
En el centro de esta bóveda están formadas las nueve Escenas del Genesis. Comenzando por la tentación.  

El Pecado Original, Adán y Eva en el Paraíso (1509-1510). Cuarto tramo de la bóveda, Fresco, 280 x 570cm. Roma, Vaticano, Capilla Sixtina. 
En el lado derecho se aprecia a Adán y a Eva, siendo tentados por Satanás enroscado en el árbol de manera serpentina, al ofrecerles el fruto prohibido. En las caras de estos se les pude apreciar la tensión y la falta de alegría, al saber que están pecado. En el lado derecho se aprecia el momento de la ira e Dios al ver que cometieron un pecado del cual se les había advertido, se entiende que es la expulsión del Paraíso por Dios. En sus rostros se aprecia el dolor, la angustia y la tenebrosidad de haber caído en la tentación. 

Comments

Popular posts from this blog

Autorretrato con collar de espinas (1940), Frida Kahlo.

Bull's Head

Peste de Siracusa y el arte- Parte II